Impide ciberataques durante las vacaciones
EJECANT
Santander, 31.07.2023 -
Durante el verano y las vacaciones las empresas se enfrentan a una mayor vulnerabilidad y corren el riesgo de sufrir ataques informáticos. Los expertos de NuuBB recomiendan no bajar la guardia durante estas fechas y aconsejan implementar auditorías de ciberseguridad para proteger los datos críticos del negocio.
Según datos recogidos por la tecnológica española NuuBB, especializada en servicios cloud y auditorías de ciberseguridad para empresas, el aumento de los riesgos durante las vacaciones es una realidad. Los ciberdelitos más comunes son el ransomware (20%) y otros robos de identidad (43%), incluidos el fraude del CEO (42%) y de falsos clientes (35%).
Existen diferentes tipos de auditorías de ciberseguridad que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada organización, según los expertos. Estos tipos incluyen la auditoría de vulnerabilidades, que consiste en identificar las debilidades de seguridad presentes en los sistemas y redes de una empresa; la auditoría de cumplimiento, que se enfoca en asegurar que una empresa cumpla con los estándares y regulaciones de seguridad establecidos; y la auditoría de configuración, que se encarga de revisar y evaluar la configuración de los dispositivos y sistemas informáticos para asegurar el cumplimiento de las mejores prácticas de seguridad.
Para más información, pincha en este enlace.
FUENTE: EL PAIS
Santander, 31.07.2023 -
Durante el verano y las vacaciones las empresas se enfrentan a una mayor vulnerabilidad y corren el riesgo de sufrir ataques informáticos. Los expertos de NuuBB recomiendan no bajar la guardia durante estas fechas y aconsejan implementar auditorías de ciberseguridad para proteger los datos críticos del negocio.
Según datos recogidos por la tecnológica española NuuBB, especializada en servicios cloud y auditorías de ciberseguridad para empresas, el aumento de los riesgos durante las vacaciones es una realidad. Los ciberdelitos más comunes son el ransomware (20%) y otros robos de identidad (43%), incluidos el fraude del CEO (42%) y de falsos clientes (35%).
Existen diferentes tipos de auditorías de ciberseguridad que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada organización, según los expertos. Estos tipos incluyen la auditoría de vulnerabilidades, que consiste en identificar las debilidades de seguridad presentes en los sistemas y redes de una empresa; la auditoría de cumplimiento, que se enfoca en asegurar que una empresa cumpla con los estándares y regulaciones de seguridad establecidos; y la auditoría de configuración, que se encarga de revisar y evaluar la configuración de los dispositivos y sistemas informáticos para asegurar el cumplimiento de las mejores prácticas de seguridad.
Para más información, pincha en este enlace.
FUENTE: EL PAIS