Inaugurada en el Palacio de Festivales la jornada 'Digitalización y Emprendimiento Joven en Cantabria'

REDACCIÓN/jm
Santander, 23.11.2022 - La directora general de Juventud, Alicia Renedo, fue la encargada de cerrar la sesión de hoy del encuentro Digitalización y Emprendimiento Joven en Cantabria que mañana continuará con nuevas ponencias sobre 'Juventud: innovación social y digital'.

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, y el director gerente de la Fundación Estatal para Formación en el Empleo (Fundae), Antonio de Luis Acevedo, inauguraron la jornada Digitalización y Emprendimiento Joven en Cantabria, un evento que forma parte del proyecto Universidad Pyme, con el foco en la formación en competencias digitales a lo largo de la vida laboral, porque estar integrado en el mundo digital tiene un efecto potenciador sobre el resto de competencias de los trabajadores.

Las dos sesiones (dos días en jornada de mañana) van a versar sobre Empleabilidad joven y transformación digital y Juventud: innovación social y digital.

El objetivo, es que los jóvenes conozcan los recursos digitales que están a su disposición y las múltiples utilidades que pueden obtener de las herramientas que tienen a su alcance ha indicado la consejera, para quien es importante profundizar en su conocimiento, ir más allá de su uso recreativo y aprender a sacarles el máximo partido para que los jóvenes se hagan hueco en el mundo laboral.

La tecnología debe ser una herramienta de ayuda, de apoyo, que no te domine y que no te haga esclavo de la atención, ha dicho Eugenia Gómez de Diego, quien ha añadido que más allá de una capacidad de poder usar fácilmente las aplicaciones, lo que es más importante es el uso crítico de la tecnología: es importante saber qué consecuencias tiene determinados usos, qué aplicaciones os son útiles para el estudio o el trabajo o para investigar, qué información estamos obteniendo desde las redes sociales, si son bulos, o falsedades.

Trabajar para la inserción laboral de los jóvenes

La inserción laboral de las personas jóvenes es uno de los elementos clave de vuestro desarrollo personal y profesional y también para el desarrollo socioeconómico sostenible de nuestra sociedad, ha dicho la consejera en su intervención, donde ha recordado que Cantabria tiene en marcha el PlanJovEM, que incluyen 40 medidas y que está dotado con más de 79 millones de euros para la mejora de la empleabilidad joven de Cantabria 2021-2023, que está dando sus frutos.

Entre los programas destinados a los menores de 30 años están las Escuelas de Talento Joven que facilitan una salida laboral, en cada convocatoria, a más de 400 jóvenes; el programa 'Investigo' destinado a favorecer la contratación de jóvenes tecnólogos, investigadores e investigadoras, para los que se destinan 3 millones de euros.

El programa 'Jóvenes con Talento' que ofrece una primera oportunidad laboral, en aquello que se han formado, a los menores de 30 años, con una inversión de 5 millones de euros de la que se han beneficiado más de 900 jóvenes.

Además, están los incentivos a la contratación de los que se han beneficiado en torno a 1.400 jóvenes, el apoyo al emprendimiento (pago de cuota de autónomos) para más de 600, o la financiación de becas postgrado, dirigidas a aquellos jóvenes que han finalizado estudios superiores (un grado universitario) y quieren seguir especializándose.

Han participado como ponentes de esta jornada, en el día de hoy, el director de Empleabilidad e Innovación Educativa de la Fundación Telefónica, Luis Miguel Olivas; la jefa de la Unidad de Evaluación, Estudios y Ordenación de la Formación de Fundae, Carmen Prieto; la portavoz de la Organización Juvenil de UGT Cantabria (OJUCA), Kiara Brambilla; el director creativo de la empresa Binarybox Studios, Francisco Calatayud Aguiar.

Además, esta sesión ha contado con la actuación en directo de la cantautora cántabra Carmen Bartolomé, más conocida por su nombre artístico, Mehnai.

La directora general de Juventud, Alicia Renedo, ha sido la encargada de cerrar la sesión de hoy del encuentro Digitalización y Emprendimiento Joven en Cantabria que mañana continuará con nuevas ponencias sobre Juventud: innovación social y digital.

Estas jornadas que están organizadas por la Fundae y en las que colabora el Gobierno de Cantabria y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se enmarcan dentro del proyecto Universidad Pyme: Nuevos recursos digitales y formativos para pymes, autónomos y emprendedores del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el foco en la formación en competencias digitales a lo largo de la vida laboral (upskilling y reskilling, tanto de las personas desempleadas como empleadas), con foco en el desarrollo de competencias digitales para las pymes.

Formación online gratuita

El director gerente de Fundae, Antonio de Luis Acevedo, ha animado a los asistentes a entrar en la página de la entidad Fundae donde pueden encontrar formación gratuita con 1.700.000 plazas dedicadas a la transformación digital.

Ha hecho hincapié en la necesidad de formarse en ciberseguridad. No podemos llevar a la empresa a un proceso de digitalización y que lleguen los hackers y nos destroce las empresas.

Se ha referido al espacio digital Estate Plus, el mayor espacio de colaboración público privada y público pública del Estado con 56 empresas y fundaciones, del sector público y del sector privado, que han puesto cursos y recursos en número de 500 de formación gratuita, al que se puede acceder a través de la página de la fundación.