El Fondo Social Europeo y el empleo juvenil
EJECANT
Santander, 09.05.2025 - Uno de los compromisos del Fondo Social Europeo es el acceso de las personas jóvenes al mercado de trabajo.
Para su consecución se ha adoptado el Programa de Empleo Juvenil, que tiene como objetivo la lucha contra el desempleo juvenil, especialmente de las personas jóvenes que no están formándose o educándose ni tampoco se encuentran en el mercado laboral, ya sea trabajando o buscando empleo, situación que es especialmente problemática por el mayor riesgo de acabar en situación de paro de larga duración o de quedar fuera del mercado laboral.
Una de las prioridades de este programa es la Prioridad 5: Empleo Juvenil que tiene como objetivo específico mejorar el acceso al empleo y a medidas de activación de todos los demandantes de empleo, y en particular de las personas jóvenes, especialmente a través de la aplicación de la Garantía Juvenil, de los desempleados de larga duración y los grupos desfavorecidos en el mercado laboral, y de las personas inactivas, así como mediante la promoción del empleo por cuenta propia y la economía social. (FSE+).
Para ello, se establecen tres líneas principales de actuación:
Mejora de la empleabilidad y Formación para el empleo
Las actuaciones del SEPE se centran en:
Incentivos para la formación en alternancia con el empleo:
Se cofinanciarán gastos de formación de contratos formativos de formación en alternancia.
La bonificación consistirá en el mecanismo de implementación de la ayuda. La ayuda será modulada en función del tamaño de la empresa o la jornada y duración del contrato.
Escuelas-taller:
Se financiarán escuelas taller organizadas por Ministerios u otras entidades de la AGE. Los proyectos constarán de una etapa de carácter formativo y de otra de formación en alternancia que permitan la inserción a través de la profesionalización y la adquisición de experiencia de las personas participantes.
Se cofinanciarán gastos de formación y funcionamiento, costes salariales y de Seguridad Social de los contratos para la formación en alternancia, así como los salarios de los profesores que impartan la formación.
Se incluyen gastos de formación no estructurales siempre que se trate de formación para empleos civiles dando prioridad a las personas vulnerables o de baja empleabilidad que supondrán al menos el 65% del total de personas participantes.
Oportunidades de Empleo
Contempla incentivos a la contratación de personas jóvenes de escasa formación y se dirigirán a empresas, entidades, personas empresarias o autónomas, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro:
Se financian bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de las empresas o entidades respecto de contratos indefinidos realizados con personas jóvenes cuyo nivel de estudios completados sea inferior a bachiller o FP equivalente.
Emprendimiento - Incentivos al autoempleo
Se cofinanciará la bonificación del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Deberá tratarse o bien de un alta inicial en RETA o que la persona trabajadora autónoma no haya estado de alta en el RETA en los 2 años inmediatamente anteriores a la nueva alta.
Se pretende que, al final del periodo, al menos 1/4 parte de estas ayudas se destinen a proyectos empresariales en actividades de economía verde o digital, sin que el sector al que se dedique la persona destinataria de la ayuda pueda constituir un requisito para la elegibilidad de la bonificación.
Puedes leer más información pinchando aquí.
Fuente: SEPE
Santander, 09.05.2025 - Uno de los compromisos del Fondo Social Europeo es el acceso de las personas jóvenes al mercado de trabajo.
Para su consecución se ha adoptado el Programa de Empleo Juvenil, que tiene como objetivo la lucha contra el desempleo juvenil, especialmente de las personas jóvenes que no están formándose o educándose ni tampoco se encuentran en el mercado laboral, ya sea trabajando o buscando empleo, situación que es especialmente problemática por el mayor riesgo de acabar en situación de paro de larga duración o de quedar fuera del mercado laboral.
Una de las prioridades de este programa es la Prioridad 5: Empleo Juvenil que tiene como objetivo específico mejorar el acceso al empleo y a medidas de activación de todos los demandantes de empleo, y en particular de las personas jóvenes, especialmente a través de la aplicación de la Garantía Juvenil, de los desempleados de larga duración y los grupos desfavorecidos en el mercado laboral, y de las personas inactivas, así como mediante la promoción del empleo por cuenta propia y la economía social. (FSE+).
Para ello, se establecen tres líneas principales de actuación:
Mejora de la empleabilidad y Formación para el empleo
Las actuaciones del SEPE se centran en:
Incentivos para la formación en alternancia con el empleo:
Se cofinanciarán gastos de formación de contratos formativos de formación en alternancia.
La bonificación consistirá en el mecanismo de implementación de la ayuda. La ayuda será modulada en función del tamaño de la empresa o la jornada y duración del contrato.
Escuelas-taller:
Se financiarán escuelas taller organizadas por Ministerios u otras entidades de la AGE. Los proyectos constarán de una etapa de carácter formativo y de otra de formación en alternancia que permitan la inserción a través de la profesionalización y la adquisición de experiencia de las personas participantes.
Se cofinanciarán gastos de formación y funcionamiento, costes salariales y de Seguridad Social de los contratos para la formación en alternancia, así como los salarios de los profesores que impartan la formación.
Se incluyen gastos de formación no estructurales siempre que se trate de formación para empleos civiles dando prioridad a las personas vulnerables o de baja empleabilidad que supondrán al menos el 65% del total de personas participantes.
Oportunidades de Empleo
Contempla incentivos a la contratación de personas jóvenes de escasa formación y se dirigirán a empresas, entidades, personas empresarias o autónomas, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro:
Se financian bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de las empresas o entidades respecto de contratos indefinidos realizados con personas jóvenes cuyo nivel de estudios completados sea inferior a bachiller o FP equivalente.
Emprendimiento - Incentivos al autoempleo
Se cofinanciará la bonificación del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Deberá tratarse o bien de un alta inicial en RETA o que la persona trabajadora autónoma no haya estado de alta en el RETA en los 2 años inmediatamente anteriores a la nueva alta.
Se pretende que, al final del periodo, al menos 1/4 parte de estas ayudas se destinen a proyectos empresariales en actividades de economía verde o digital, sin que el sector al que se dedique la persona destinataria de la ayuda pueda constituir un requisito para la elegibilidad de la bonificación.
Puedes leer más información pinchando aquí.
Fuente: SEPE