¿Conoces el Programa Europeo "Itinerario hacia la Década Digital de 2030"?

cartel del Programa Europeo "Itinerario hacia la Década Digital de 2030"
Programa Europeo "Itinerario hacia la Década Digital de 2030"
EJECANT
Santander, 15.05.2025 - Europa aspira a capacitar a las empresas y a las personas para un futuro digital sostenible, más próspero y centrado en el ser humano.


El programa de política «Itinerario hacia la Década Digital» de 2030, adoptado en el 2022, establece unos objetivos digitales específicos que los países de la UE pretenden alcanzar de aquí a 2030:
1. Capacidades: que el 80 % de la población entre 16 y 74 tenga capacidades digitales básicas
2. Infraestructuras: que toda la población de la UE disponga de conectividad de gigabit y 5G, en cualquier lugar incluidas las zonas rurales y remotas.
3. Empresas: que el 75 % de las empresas utilice la computación en nube, los macrodatos y la IA.
4. Servicios públicos: que toda la población tenga acceso a todos los servicios públicos esenciales en línea.

La iniciativa permitirá que los países miembros de la UE colaboren estrechamente y ponganen común recursos para lograr avances conjuntos en materia de capacidades y tecnologías digitales. El objetivo último es lograr una transformación digital que empodere a los ciudadanos y a las empresas, en consonancia con los valores de la UE.

Derechos y principios digitales

La Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales, presentada por la Comisión en enero de 2022, plasma el compromiso de la UE con una transformación digital protegida, segura y sostenible que sitúe a las personas en el centro, en consonancia con los valores y los derechos fundamentales de la UE, que son los siguientes:
Prioridad a las personas: Las tecnologías digitales deben proteger los derechos de las personas, sustentar la democracia y garantizar que todos los actores del sector digital actúen con responsabilidad y seguridad. La UE promueve estos valores en todo el mundo.
Libertad de elección:Las personas deberían poder desenvolverse en un entorno en línea justo, verse protegidas del contenido ilegal y pernicioso y estar capacitadas para interactuar con las tecnologías nuevas y evolutivas, como la inteligencia artificial.
Seguridad y protección: El entorno digital debe ser seguro y ofrecer protección. Todos los usuarios, desde los más pequeños hasta los más ancianos, deben estar capacitados y protegidos.
Solidaridad e inclusión: La tecnología debe unir a las personas, no separarlas. Todo el mundo debe tener acceso a internet, a las capacidades digitales, a los servicios públicos digitales y a unas condiciones de trabajo justas.
Participación: Los ciudadanos deben poder participar en el proceso democrático a todos los niveles y tener control sobre sus propios datos.
Sostenibilidad: Los dispositivos digitales deben favorecer la sostenibilidad y la transición ecológica. Los usuarios deben conocer el impacto medioambiental y el consumo de energía de sus dispositivos.

Los derechos y principios digitales señalados en la Declaración complementarán los derechos existentes, tales como los consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, y la legislación sobre protección de datos y privacidad. Proporcionarán un marco de referencia para los ciudadanos sobre sus derechos digitales, así como orientaciones destinadas a los Estados miembros de la UE y a las empresas para abordar las nuevas tecnologías. Su finalidad es ayudar a todo el mundo en la UE a sacar el máximo partido de la transformación digital.

Fuente: Comisión Europea

Para más información, pincha este enlace