12 de Agosto: El Día Internacional de la Juventud

12 de Agosto: El Día Internacional de la Juventud
12 de Agosto: El Día Internacional de la Juventud
EJECANT
Santander, 12.08.2025 - El Día Internacional de la Juventud se conmemora todos los años el 12 de agosto, pretende dar a conocer y sensibilizar acerca de los desafíos de la juventud y sus oportunidades e insta a tomar medidas concretas para empoderar a los jóvenes como partícipes en el desarrollo, convirtiendo los objetivos globales en soluciones locales para un mundo justo, pacífico y sostenible.


El Día Internacional de la Juventud

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General mediante la resolución 54/120, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud, declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. La Asamblea recomendó que se organizaran actividades de divulgación pública para apoyar el Día como una forma de promover y dar a conocer el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes.

Situación mundial de la juventud

En la actualidad, hay 1.200 millones de jóvenes de 15 a 24 años, el 16% de la población mundial. Para 2030, se estima que la cantidad de jóvenes habrá aumentado en un 7%, llegando así a casi 1.300 millones.

A medida que los jóvenes exigen más oportunidades y soluciones más justas, equitativas y progresivas en sus sociedades, se necesita abordar con urgencia los desafíos a los que este sector poblacional se enfrenta (el acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género).

Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar. En particular, los jóvenes deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir en una economía productiva; y necesitan acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido.

¿Qué puedes hacer en tu comunidad para celebrar este Día?

¡Puedes hacer algo divertido! Usa todos los canales que tengas a tu alcance. Piensa en Facebook, Twitter, boletines electrónicos de tu universidad o de los periódicos locales. Aquí tienes algunas ideas:

- Programa de radio educativo.
- Organiza una reunión o un debate virtual para hablar sobre las contribuciones que hace la juventud a los problemas mundiales.
- Mesa redonda entre adultos y jóvenes para generar un entendimiento intergeneracional.
- Prepara un foro de jóvenes para intercambiar ideas.
- Organiza un concierto virtual para promover la celebración del Año Internacional de la Juventud.
- Crea un punto de información sobre temas relacionados con los jóvenes en tu ciudad, pueblo, instituto o universidad.
- Prepara una exposición sobre temas relacionados con la juventud.

Fuente: Naciones Unidas
Para más información sobre esta noticia pincha este enlace