El nuevo desafío de la fuerza laboral dual de la IA: equilibrar el exceso de capacidad y la escasez de talento
EJECANT
Santander, 14.10.2025 - Las mejoras de productividad derivadas de la IA están generando un exceso de capacidad en puestos tradicionales, a la vez que revelan una grave escasez de habilidades esenciales para la IA. Esta paradoja no es lejana; se está manifestando hoy.
La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando la fuerza laboral global a un ritmo sin precedentes desde la revolución industrial. Lo que antes era experimentación se ha convertido en disrupción estructural.
La paradoja de la fuerza laboral: sobrecapacidad y escasez
En una encuesta global a 1010 altos ejecutivos, el 92 % reportó un exceso de capacidad laboral de hasta un 20 %. Para 2028, casi la mitad de los líderes prevén un exceso de capacidad superior al 30 %, lo que indica un cambio estructural drástico.
Al mismo tiempo, el 94% de los líderes se enfrentan actualmente a una escasez de habilidades críticas para la IA, y uno de cada tres reporta déficits del 40% o más. Si bien se espera que esta escasez disminuya, casi la mitad de los líderes aún anticipan déficits del 20% al 40% en puestos críticos para 2028.
Este doble desafío, por un lado, la redundancia laboral y por otro, la escasez de habilidades en IA, redefine el futuro del trabajo y exige que los líderes reconsideren la planificación de la fuerza laboral no como un ejercicio de RR. HH., sino como una herramienta estratégica para la resiliencia, la competitividad y un flujo de trabajo sistemático en toda estrategia de IA.
Ajustes reactivos de la fuerza laboral:
- Recualificación y mejora de competencias: Las empresas deben considerar la recualificación como una inversión fundamental, no como un proyecto secundario. Más de la mitad de los líderes ya están implementando programas estructurados de mejora de competencias, pero muchos carecen de los recursos necesaios. Capacitar a los empleados para que colaboren con la IA diseñando indicaciones, supervisando a los agentes e interpretando los resultados es esencial.
- Rediseño de roles en torno a la colaboración entre humanos e IA: El trabajo está pasando de la ejecución a la orquestación. Los trabajadoes se están convirtiendo en diseñadores, verificadores y supervisores de agentes inteligentes. Esto requiere rediseñar las descripciones de puestos, los derechos de decisión y los marcos de rendición de cuentas. Casi el 52 % de los líderes considera el rediseño de puestos como su principal prioridad para la fuerza laboral.
- Integración de la planificación de la fuerza laboral en los ciclos estratégicos: Solo el 46 % de las organizaciones integran actualmente la planificación de la fuerza laboral en sus planes de IA. Sin alinear las previsiones de habilidades con los planes de adopción de IA, las empresas corren el riesgo de estancarse en las transformaciones. La planificación de escenarios a cinco años debería convertirse en una práctica habitual.
- Aprovechar todas las herramientas de RR. HH.: Para facilitar las transiciones con la mínima interrupción, los líderes deben adoptar un enfoque de portafolio, combinando la redistribución, la rotación de personal, la capacitación y la formación cruzada para impulsar la adaptabilidad y la movilidad interna. Muchos utilizan ahora mercados de talento basados ​​en IA para conectar a los empleados con nuevas oportunidades, mientras que otros optan por modelos flexibles, como puestos a tiempo parcial o freelance. Otras herramientas incluyen la congelación de contrataciones, la contratación selectiva e incluso la internalización para maximizar el talento existente.
Fuente: Word Economic Forum
Santander, 14.10.2025 - Las mejoras de productividad derivadas de la IA están generando un exceso de capacidad en puestos tradicionales, a la vez que revelan una grave escasez de habilidades esenciales para la IA. Esta paradoja no es lejana; se está manifestando hoy.
La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando la fuerza laboral global a un ritmo sin precedentes desde la revolución industrial. Lo que antes era experimentación se ha convertido en disrupción estructural.
La paradoja de la fuerza laboral: sobrecapacidad y escasez
En una encuesta global a 1010 altos ejecutivos, el 92 % reportó un exceso de capacidad laboral de hasta un 20 %. Para 2028, casi la mitad de los líderes prevén un exceso de capacidad superior al 30 %, lo que indica un cambio estructural drástico.
Al mismo tiempo, el 94% de los líderes se enfrentan actualmente a una escasez de habilidades críticas para la IA, y uno de cada tres reporta déficits del 40% o más. Si bien se espera que esta escasez disminuya, casi la mitad de los líderes aún anticipan déficits del 20% al 40% en puestos críticos para 2028.
Este doble desafío, por un lado, la redundancia laboral y por otro, la escasez de habilidades en IA, redefine el futuro del trabajo y exige que los líderes reconsideren la planificación de la fuerza laboral no como un ejercicio de RR. HH., sino como una herramienta estratégica para la resiliencia, la competitividad y un flujo de trabajo sistemático en toda estrategia de IA.
Ajustes reactivos de la fuerza laboral:
- Recualificación y mejora de competencias: Las empresas deben considerar la recualificación como una inversión fundamental, no como un proyecto secundario. Más de la mitad de los líderes ya están implementando programas estructurados de mejora de competencias, pero muchos carecen de los recursos necesaios. Capacitar a los empleados para que colaboren con la IA diseñando indicaciones, supervisando a los agentes e interpretando los resultados es esencial.
- Rediseño de roles en torno a la colaboración entre humanos e IA: El trabajo está pasando de la ejecución a la orquestación. Los trabajadoes se están convirtiendo en diseñadores, verificadores y supervisores de agentes inteligentes. Esto requiere rediseñar las descripciones de puestos, los derechos de decisión y los marcos de rendición de cuentas. Casi el 52 % de los líderes considera el rediseño de puestos como su principal prioridad para la fuerza laboral.
- Integración de la planificación de la fuerza laboral en los ciclos estratégicos: Solo el 46 % de las organizaciones integran actualmente la planificación de la fuerza laboral en sus planes de IA. Sin alinear las previsiones de habilidades con los planes de adopción de IA, las empresas corren el riesgo de estancarse en las transformaciones. La planificación de escenarios a cinco años debería convertirse en una práctica habitual.
- Aprovechar todas las herramientas de RR. HH.: Para facilitar las transiciones con la mínima interrupción, los líderes deben adoptar un enfoque de portafolio, combinando la redistribución, la rotación de personal, la capacitación y la formación cruzada para impulsar la adaptabilidad y la movilidad interna. Muchos utilizan ahora mercados de talento basados ​​en IA para conectar a los empleados con nuevas oportunidades, mientras que otros optan por modelos flexibles, como puestos a tiempo parcial o freelance. Otras herramientas incluyen la congelación de contrataciones, la contratación selectiva e incluso la internalización para maximizar el talento existente.
Fuente: Word Economic Forum
