Informe Anual sobre escasez y excedente de mano de obra en Europa

Mapa de la Escasez y excedente de mano de obra en Europa
Escasez y excedente de mano de obra en Europa

Santander, 07.11.2025 - La séptima edición del informe de los Servicios Europeos de Empleo (EURES) sobre desequilibrios del mercado laboral analiza la situación actual de la escasez y el superávit de mano de obra y su evolución a lo largo del tiempo.

El informe se basa en datos de las Oficinas Nacionales de Coordinación de EURES para identificar la escasez y el superávit de mano de obra. Utiliza fuentes cuantitativas y cualitativas adicionales, incluyendo datos específicos de la fuerza laboral de Eurostat y grupos de discusión con actores clave, para contextualizar los hallazgos, caracterizar las ocupaciones con escasez y ofrecer un análisis más profundo del tema. Esta edición también hace especial hincapié en el análisis de la escasez de los grupos más vulnerables en el mercado laboral.

En este último informe se ha detectado una escasez generalizada de personal en numerosos sectores, persistente en el tiempo:

Los servicios sanitarios, el sector de la construcción y la hostelería, en particular, llevan muchos años en la lista de sectores con escasez de personal. Se prevé que las megatendencias, como el cambio demográfico y la transición ecológica, agraven la escasez en algunos de estos sectores.

Entre las ocupaciones con mayor escasez de personal, identificadas en al menos tres cuartas partes de los países que presentaron informes, se encuentran soldadores y cortadores de oxicorte, profesionales de enfermería, cocineros y electricistas de la construcción.

Al igual que en ediciones anteriores del informe, entre las ocupaciones con mayor escasez se incluyen numerosos puestos de trabajo en ingeniería y construcción.

Si quieres más información sobre esta noticia, pincha esta enlace.