Las secciones de actividad económica con mayor desajuste entre la oferta y la demanda

Informe: El ajuste de la oferta y la demanda de empleo en el mercado de trabajo 2025
Informe: El ajuste de la oferta y la demanda de empleo en el mercado de trabajo 2025
EJECANT
Santander, 01.09.2025 - El análisis de la información sobre el ajuste entre la oferta y la demanda de empleo apuntan que entre las causas más señaladas de desajuste se encuentra la falta de candidatos debido a la falta de experiencia y la falta de competencias técnicas. Los empresarios destacan la falta de formación como un problema a la hora de cubrir las necesidades de mano de obra.


El informe El ajuste de la oferta y la demanda de empleo en el mercado de trabajo 2025 del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, analiza las ocupaciones de acuerdo a los parámetros:

- El indicador de la ratio de disponibilidad, un indicador propio que utiliza datos registrales de la demanda y de la contratación.
- La priorización del número de personas contratadas o el promedio de demandantes de empleo.

Secciones de actividad con mayor desajuste
- La Construcción es la sección de actividad que más desajustes presenta en las encuestas: por un lado, las empresas de esta sección muestran un porcentaje alto de dificultad, en torno al 45 %, mientas que los expertos también la mencionan frecuentemente.
- La Industria manufacturera es la sección de actividad más mencionada por los expertos de la encuesta SEPE, seguida por la Construcción. En contraste, los expertos del SEPE las sitúan en el tercer y cuarto puesto en cuanto a dificultad para contratar.
En el caso de secciones como la Industria Manufacturera, Construcción, Hostelería, Actividades Sanitarias y de Agricultura o Ganadería y Silvicultura, destaca la cantidad de expertos que, más allá de apreciar dificultades para la contratación, especifican que existe una imposibilidad completa para satisfacer las necesidades de mano de obra.
- Las Actividades sanitarias, que no están presentes en la muestra de la EAL, ocupan el cuarto lugar entre las secciones de actividad con más desajustes en la encuesta del SEPE y se percibe un mayor porcentaje de imposibilidad de cobertura en los puestos, referida a ocupaciones como médicos, enfermeros o fisioterapeutas.
Hay secciones económicas que obtienen una valoración distinta en función de la encuesta: la Industria manufacturera es percibida como una sección con más desajustes en la encuesta SEPE que en la EAL, y la Hostelería y el Transporte tienen mucho mayor peso en la encuesta EAL que en la del SEPE.
En algunas secciones, los desajustes se concentran en unas pocas ocupaciones, como en Hostelería y Transporte, con Camareros, Cocineros y Conductores asalariados de camiones, mientras que en otras el desajuste en la sección se reparte de forma similar en distintas ocupaciones, como en la Industria manufacturera o las Actividades sanitarias.

Las fuentes del informe son:
La Encuesta Trimestral de Coste Laboral (elaborada por el INE)
La Encuesta Anual Laboral, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
La encuesta del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, enfocada a la información cualitativa

Fuente: SEPE
Si quieres leer el informe completo "El ajuste de la oferta y la demanda de empleo en el mercado de trabajo 2025", pincha este enlace.