El 'Making of' de nuestro "Campamento de Cine" con las experiencias de sus participantes
REDACCIÓN/jm
Santander, 04.08.2025 - El Campamento de Cine organizado por Juventud, ha brindado a jóvenes de entre 13 y 17 años una inmersión completa en el mundo del cine, permitiéndoles aprender y crear sus propios cortometrajes en una experiencia transformadora
En este vídeo, realizado por los propios participantes, nos cuentan sus vivencias en el campamento. Muchos, que inicialmente no esperaban nada o creían que sería "muy aburrido", se han llevado una grata sorpresa. Descubriendo un "mundo nuevo" y aprendiendo "bastantes cosas de cine" como el manejo de la cámara, el paneo, el enfoque o el zoom.
También entendieron la importancia de la representación de personajes y a "ver las cosas desde otra perspectiva".
Y han creado impactantes cortometrajes, incluyendo un falso documental sobre un virus que provoca la recolección de basura, "Hora de cambiar" que aborda la compleja presión social por encajar, y una historia sobre las consecuencias de la contaminación.
Destacan que la "convivencia fue clave, haciendo muchos amigos", unidos por un "objetivo común" donde "todos hemos aportado nuestras ideas".
Aprecian sobre todo que "da igual el papel que tengas siempre vas a tener uno", permitiendo a cada uno explorar roles que van desde camarógrafo hasta actor o líder del rodaje.
Y que esta experiencia es una "invitación a descubrir nuevos intereses", incluso para quienes no se consideren amantes del cine.
Os dejamos con el vídeo:
Santander, 04.08.2025 - El Campamento de Cine organizado por Juventud, ha brindado a jóvenes de entre 13 y 17 años una inmersión completa en el mundo del cine, permitiéndoles aprender y crear sus propios cortometrajes en una experiencia transformadora
En este vídeo, realizado por los propios participantes, nos cuentan sus vivencias en el campamento. Muchos, que inicialmente no esperaban nada o creían que sería "muy aburrido", se han llevado una grata sorpresa. Descubriendo un "mundo nuevo" y aprendiendo "bastantes cosas de cine" como el manejo de la cámara, el paneo, el enfoque o el zoom.
También entendieron la importancia de la representación de personajes y a "ver las cosas desde otra perspectiva".
Y han creado impactantes cortometrajes, incluyendo un falso documental sobre un virus que provoca la recolección de basura, "Hora de cambiar" que aborda la compleja presión social por encajar, y una historia sobre las consecuencias de la contaminación.
Destacan que la "convivencia fue clave, haciendo muchos amigos", unidos por un "objetivo común" donde "todos hemos aportado nuestras ideas".
Aprecian sobre todo que "da igual el papel que tengas siempre vas a tener uno", permitiendo a cada uno explorar roles que van desde camarógrafo hasta actor o líder del rodaje.
Y que esta experiencia es una "invitación a descubrir nuevos intereses", incluso para quienes no se consideren amantes del cine.
Os dejamos con el vídeo: